Voces Contra La Globalizacion

¿Otro mundo es posible?

Para elaborar esta serie documental, su director, Carlos Estévez, ha hablado con cincuenta y cuatro personalidades de todo el mundo que han dado su opinión y valoración sobre diferentes temas de actualidad.

A modo de caleidoscopio, VOCES CONTRAL GLOBALIZACIÓN afronta diferentes temas, cada mes, desde múltiples puntos de vista, mezclando, durante los 55 minutos de cada capítulo, documentos y voces para explicar la actualidad más compleja reflejando las inquietudes y opiniones más críticas de los participantes.

A lo largo de los capítulos, se abordan cuestiones como la Política económica neoliberal, el funcionamiento de los grandes organismos internacionales, la pérdida de poder político en beneficio de las grandes corporaciones económicas mundiales, la debilidad de la llamada Sociedad del Bienestar en Europa, la explotación laboral y la inmigración. Pero también se examinan las privatizaciones, el papel de las industrias farmacéuticas y las grandes pandemias, el nuevo rol latinoamericano o los movimientos indigenistas.

Todas estas voces que han participado en esta serie documental han coincidido en que no están en contra de la globalización, pero sí de cómo se está llevando a cabo.

fuente: RTVE

Capitulo: El Siglo de la Gente

En este capítulo se trata el tema del movimiento de todas esas personas anónimas que alzan su voz en contra del sistema capitalista establecido.

En el documental se puede observar esa fuerza ideológica contestataria al sistema neoliberal que Fukuyama consideró extinguida. Una fuerza que se hace oír en el Foro de Porto Alegre, en el Foro Social de las Américas, en Génova, en Praga, en Gotemburgo… Un «nuevo despertar de los pueblos» en palabras de Esquivel, que forma un heterogéneo enjambre que alza la voz pidiendo un cambio.

Capitulo: Un Mundo Desigual

En este capitulo la tragedia del hambre, pobreza dentro del mundo rico, África se desangra, binomio pobreza-enfermedad, las patentes sobre vacunas y medicamentos, el robo de la deuda externa, los subsidios a la exportación, soberanía alimentaria, publicidad y consumo.
Intervienen por este orden: Ziegler, Ramonet, Negri, Wenders, Nair, Galeano, Goodman, Held, Pérez-Esquivel, Taibo, Jiménez, Mayor-Zaragoza, Agnoletto, Lozano, Aguilar, Carreras, George, Alonso, Chao, Bové, Fariñas, Sartori, Botey, Saramago, Zerzan.

 

 

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Videos/Documentales y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s