El ganador de las elecciones gallegas no ha sido el PP, sino la abstención.

MEGA-EVENTO ELECCIONES GENERALES ANTICIPADAS 2013 ESPAÑA. ÚNETE Y COMPARTE http://www.facebook.com/events/414940295227776/

El ganador de las elecciones gallegas no ha sido el PP con solo el 27,5%, sino la abstención con un 36,2% del electorado que no ha votado, cifra a la que habría que sumarle un considerable 5,24% de votos nulos o en blanco). Mientras tanto, solo el 27,5% del censo ha apoyado al PP. El PP ha perdido además unos 140.000 votantes desde las últimas elecciones, frente al aumento que ha experimentado la abstención y a la potente aparición de un partido como Alternativa Galega que ha capitalizado gran parte del voto ‘indignado’. Ya ha pasdo lo mismo en las elecciones generales anticipadas, solo le voto el 31,5 % de todo el censo electoral, para mi es muy preocupante que hay tanta abstención,  si un ciudadano se abstiene, es porque ya no confia, y no esta conforme con la política actual. Los medios tiraran pertardos por el PP, pero es todo lo contrario, hay que estar preocupado por esa elevada abstención.

«¿Qué ha pasado?»- nos preguntamos algunos – «¿Quién puede seguir votando al PP con la que está cayendo?». Es evidente que la percepción de que este partido carece de apoyos es hasta cierto punto falsa: hay  españoles que aún los votan ciegamente. También una mayoría cada vez más amplia de los ciudadanos no vota al PP, y ciertamente muchas veces es difícil encontrar a gente en nuestro entorno que apoye a este partido. La abstención y la lenta eclosión de los partidos minoritarios (aún incapaces de llenar el espacio del PSOE), son dos de las claves para explicar esta aparente desconexión que muchos percibimos entre una sociedad fuertemente crítica con el gobierno, las mayorías que sistemáticamente cosecha el PP. La desinformación por los medios tradicionales, es en mi opinión las razones que que explican estas malas votaciones para todos. Pero como todo, la verdad no se puede ocultar, y más temprano que tarde estarán afectados por lo que les rodea, hay se daran cuenta lo que es votar sin cabeza. El voto a un partido no da más ventaja, sino más responsabilidad.

Un porcentaje respetable de la abstención corresponde, probablemente, a personas que simplemente «pasan» de la política. Pero sin duda hay una gran proporción de gente progresista y con unas firmes convicciones en la defensa de valores como la justicia, la libertad o la igualdad que ya no encuentra sentido a su participación en un sistema en el que no existen alternativas que ilusionen. Cuando uno no sabe a quién votar con el corazón, el voto en blanco, nulo o la abstención se convierten en una salida legítima. Así, llegadas las elecciones una creciente mayoría de los ciudadanos o bien votan a partidos minoritarios en auge pero aún incapaces de plantear una verdadera alternativa o bien, renuncian a legitimar este sistema corrompido con nuestro voto. El éxito del PP es, en definitiva, una ilusión óptica.

Este proceso viene sin duda impulsado por los más jóvenes, desencantados y hastiados de un modelo político y económico que ya no colma nuestras expectativas. A medida que las nuevas generaciones han ido llegando, la identificación con el modelo representativo basado en grandes partidos políticos ha ido disminuyendo. Los mayores de 65 años, aquellos que no experimentaron la revolución política y cultural producida a partir de los años 60, son los que más se aferran al modelo actual, y ven el hecho de votar a «su partido» como una obligación ineludible. Por el contrario, aquellas personas más jóvenes, que ya hemos comenzado a funcionar de otra manera, interactuando de forma colaborativa, compartiendo conocimientos y accediendo a una gran cantidad de información alternativa a través de las redes, somos más proclives a ser críticos con el sistema y con el funcionamiento de los partidos mayoritarios, votemos o no. Tú, lector, seguramente seas una persona relativamente joven que se mueve en este nuevo entorno crítico, abierto y colaborativo. Por eso te será más difícil encontrar a tu alrededor gente que apoye al PP.

La conclusión para mí es clara: percibimos que hay mucha gente crítica con el Partido Popular porque realmente la mayoría de la población se abstiene o vota a otros partidos, y porque esa mayoría es todavía más amplia en el entorno de aquellas personas más jóvenes, críticas e informadas en el que muchos nos movemos. En definitiva: el PP no debería frotarse las manos. Con el tiempo, la ilusión óptica de sus mayorías absolutas irá desvaneciéndose gracias al empuje de una población que ya está dandole la espalda a un modelo decadente, anticuado e injusto. Todo lo que se gana rapido, también se pierde rapido, ya tenemos el ejemplo del PSOE.


Irónico voto (nulo) emitido ayer en una mesa electoral de Lugo. #21O

fuente:http://www.15mundial.com

by Juan Carlos Rey

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a El ganador de las elecciones gallegas no ha sido el PP, sino la abstención.

  1. Pingback: El ganador de las elecciones gallegas no ha sido el PP, sino la abstención. | Pensamientos Alternados | Scoop.it

  2. Pingback: El ganador de las elecciones gallegas no ha sido el PP, sino la abstención. | Aristonico Belargio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s