Bancos buenos, malos y regulares: ¿en qué grupo queda el tuyo según Oliver Wyman?

Cataluña, bono basura. Banco Popular, bono basura. España, a ver qué dice Moody’s mañana. Porque mañana viernes 28 de septiembre será un día clave en cuanto a solvencia. A parte de lo de Moody’s, está por verse el famoso informe de de la consultora norteamericana Oliver Wyman sobre los bancos españoles.

Pero lo bueno de esta sociedad del twit y el smartphone en mano en la que vivimos es que no hay que esperar a mañana. La prensa y JP Morgan ya han hecho públicos algunos datos, no oficiales pero suficientes para que nos hayamos dado cuenta de que, básicamente, a partir de ahora el mercado bancario español (o lo que queda de él) va a quedar dividido en 3 grupos:

 

Grupo 1: Los más solventes

Los siguientes bancos han sido calificados por Moody’s entre Baa2 y Baa3 (moderado riesgo de crédito):

 

Grupo 2: Los arrastrados por la situación española 

Los siguientes bancos han sido calificados por Moody’s entre Ba1 y Ba3 (calidad de crédito cuestionable). Se trata de entidades históricamente solventes que han sido penalizadas, más que por su gestión, por actuar en España:

  • La Caixa* (CaixaBank, Banca Cívica, Selfbank) – Ba2 [Ver depósitos La Caixa]
  • Banco Popular* (Bancopopular-e, Banco Pastor, Oficinadirecta) – Ba1 [Ver depósitos Oficinadirecta]
  • Unicaja* – Ba1
  • Ibercaja* – Ba2
  • Banco Sabadell (CAM, Activo Bank) – Ba1
  • Kutxabank – Ba1
  • Bankinter – Ba1
  • Cajamar – Ba3
  • Liberbank – Ba3

 

Grupo 3: Los más necesitados de capital 

Según las pruebas de resistencia de Oliver Wyman, el rescate global de la banca española exigirá unos 60.000 millones de euros. La inmensa mayoría del déficit se concentra en las entidades nacionalizadas:

  • Bankia (Bankialink) – 20.100 millones de euros – NACIONALIZADA
  • NovaGalicia Banco (EVO Banco) – 8.100 millones de euros – NACIONALIZADA
  • CatalunyaCaixa – 7.100 millones de euros – NACIONALIZADA
  • Banco de Valencia – 5.200 millones de euros – NACIONALIZADO
  • Caja3 – 6.400 millones de euros (junto con Ibercaja y Liberbank)
  • Banco Mare Nostrum – 7.700 millones de euros
  • Caja España – Caja Duero – 2.800 millones de euros

Fuente de las cifras: JP Morgan a 21-09-2012

Los 6 que NO necesitan capital

Según la prensa económica, el examen de Oliver Wyman concluye que existen 6 bancos españoles que NO necesitan capital: Santander, BBVA, La Caixa (los 3 más holgados), Kutxabank, Sabadell y Bankinter (con aprobados más raspados).

*Los 4 casos especiales

Además, hay 4 bancos con una historia un tanto compleja, que merece una explicación especial:

  • La Caixa: muy solvente pero con mal rating. La mala nota de Moody’s se debe a que la mayoría de capital de esta entidad se encuentra en España, hace poco que empezaron su expansión internacional, por lo que la mala situación española le afecta especialmente
  • Unicaja e Ibercaja: según el informe Wyman no alcanzan la solvencia deseada, pero se trata de entidades sólidas que podrían hacer frente a sus desfases sin ayudas
  • Banco Popular: al parecer necesitaría unos 2.100 millones de euros (lo que no es demasiado teniendo en cuenta su volumen de negocio), pero podría no necesitar ayuda del Estado para solventar el “agujero” si presenta un plan urgente de venta de activos

Lo único que falta por ver es si el famoso informe influirá sobre las agencias de calificación de manera que, en los próximos días, veamos cómo vuelven a bajar los ratings de nuestros bancos. [Consultar: ¿Qué rating de Moody’s, Fitch y S&P tiene tu banco?]

fuente:http://www.gurusblog.com

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s