
Dirigentes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) han protagonizado dos acciones sorpresa en Écija (Sevilla) y en Arcos de la Frontera (Cádiz), donde han entrado en sendos hipermercados para cargar carros con alimentos y artículos de primera necesidad con la idea de entregarlos a ONG, en concreto, los bancos de alimentos de la zona.
Según ha indicado a Europa Press el secretario general del SAT, Diego Cañamero, que estuvo presente en la acción de Arcos, en el caso del municipio gaditano, los sindicalistas han entrado en Carrefour y han cogido alimentos básicos, hasta llenar 20 carros, con la idea de entregarlos en un banco de alimentos de la zona de la sierra de Cádiz, aunque se han visto atrapados en las cajas, donde efectivos y cuerpos de seguridad les controlan e impide sacar dichos carros.
De esta forma, unos 200 parados agrícolas y representantes de sindicatos del campo han entrado en la mañana de este martes en las instalaciones del establecimiento comercial Carrefour de Arcos de la Frontera (Cádiz) con la intención de llevarse 20 carros con alimentos de primera necesidad que pretenden repartir entre los ayuntamientos de la sierra gaditana.
En declaraciones a Europa Press, Diego Cañamero ha explicado que unas 400 personas aproximadamente se han dirigido en torno a las 11,00 horas hasta las instalaciones del supermercado, donde han conseguido entrar unas 200 que todavía continúan en su interior. Han llenado unos 20 carros con alimentos de primera necesidad –leche, huevos, azúcar, legumbres, pasta o arroz– y, según ha detallado Cañamero, cuando ya habían terminado la Guardia Civil les ha «bloqueado» la salida.
Un representante de Carrefour se está desplazando desde Sevilla para «negociar» con los manifestantes, cuya intención es repartir los productos entre un banco de alimentos y los servicios sociales de los ayuntamientos de la Sierra gaditana, «donde existe un 40 por ciento de paro y hay una pobreza extrema», según ha subrayado el representante del SAT.
ÉXITO EN ÉCIJA
Por su parte, en el caso de la acción sorpresa de Écija (Sevilla), el líder del SAT y también diputado autonómico por IU, Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha resaltado que en su caso «si hemos podido sacar los carros» y se dirigen en una furgoneta a una sede del banco de alimentos para entregar los artículos «expropiados».
«Queremos expropiar los artículos de primera necesidad», ha indicado Sánchez Gordillo a Europa Press, ante lo que ha explicado que esta mañana se han dirigido a Mercadona de Écija, han entregado y han llenado unos diez carros con alimentos, en una acción «muy rápida», que no ha sido interceptada por la policía, que estaba «entretenida con un grupo de compañeros que hemos establecido para distraer su atención».
Sánchez Gordillo ha resaltado que se trata de «alimentos de primera necesidad, como leche, harina, huevos, aceite, arroz o garbanzos» y ha dejado claro que «en este momento de crisis, donde están expropiando al pueblo, queremos expropiar a los expropiadores, esto es, terratenientes, bancos y grandes superficies, que están ganando dinero en plena crisis económica».
«El pueblo no puede pagar los platos rotos, cuando hay personas que no tienen para comer, por lo que hemos decidido ‘expropiar’ alimentos básicos y entregarlos a un banco de alimentos, que están teniendo problemas para poder atender a todo el mundo, al ver aumentada la demanda», ha agregado Sánchez Gordillo.
El también diputado de IU cree que «seguro que habrá represalias políticas, pero tenemos que radicalizar nuestra posición desde acciones pacíficas».
Asimismo, ha indicado que el próximo 16 de agosto, el SAT llevará cabo marchas por toda Andalucía desde el mundo rural a todas las ciudades andaluzas, pidiendo soluciones y medidas como un plan de empleo urgente.
2- no se hace en beneficio propio, sino como denuncia o en beneficio de terceros, en este caso Gordillo no se ha llevado la cena a su casa, han repartido los productos robados a personas necesitadas.
El objetivo de una acción como esta es denunciar que algo, aunque ilegal, es justo o que algo, aunque legal, es injusto. La justicia es un concepto muy diferente al de la legalidad. Todos los crímenes nazis fueron legales bajo la ley nazi, pero yo personalmente (esto es una valoración subjetiva, claro) no los considero justos. Pasaron a ser ilegales cuando se les juzgó según otras leyes. También el aparheid o la discriminación racial en EEUU eran legales.
De hecho, como muestran estos ejemplo, la desobediencia a la ley considerada injusta, lleva muchas veces a cambiar la propia ley, el caso de la insumisión en España es un ejemplo reciente. Hoy en día lo ilegal es que se obligue a alguien a alistarse en el ejército.
En definitiva existe una gran diferencia entre trasgredir la norma en beneficio propio pero sin cuestionar su legitimidad (los ladrones no suelen defenderse aduciendo que robar es bueno, tratan de esconder su delito) y trasgredir la norma sin beneficio, públicamente y cuestionando su legitimidad o denunciando algo que se considera injusto.
Es más, Gordillo y compañía han hecho un sacrificio y además altruísta, pues su acción tendrá consecuencias penales. Nada que ver con un ladrón común que cuando roba lo que busca es un beneficio propio, ya que lo hace a escondidas y piensa que no le pillarán por lo cual tendrá el beneficio pero no la pena.
«¡pero no podemos dejar que el que quiera se salte la ley a su antojo!» Ok, de hecho no creo que pase eso, lo que pasará es que la ley actuará y castigará a los infractores. Quizás un día Gordillo vaya a a cárcel. Pero entonces puede que mucha gente, sin dudar de que ha cometido delitos que conllevan esa pena, piense que no es justo que él esté entre rejas mientras que Rato y otros por el estilo, que de verdad han robado de forma escondida y en beneficio propio, sigan en la calle. Y quizás esta opinión se extienda y ayude a que se endurezca la ley contra los grandes ladrones o que se ayude a los que lo necesitan para no tener que robar para comer. Bueno todo eso ya depende del éxito a largo plazo de acciones como esta.
Pero en definitiva, es muy fácil condenar legalmente a Gordillo y compañía, pero realmente me gustaría que alguien me argumentara su condena moral, que me demostrara la maldad ética de su acto, su beneficio propio en el mismo, etc.
Porque para el gobierno sudafricano fue muy fácil condenar legalmente a Mandela, de hecho se pasó media vida en la cárcel, pero nunca pudo condenarlo moralmente. En definitiva, sin querer hacer comparaciones, lo que han hecho en el SAT es un acto de desobediencia civil teorizado y practicado por gente como Ghandi, Mandela, Luter King, Thoreau, etc. y que ha demostrado a lo largo de la historia ser un buen complemento a la democracia e incluso el impulsor de la democratización en muchos países. Eso si, ¡es ilegal! ¡ilegal! ¡ILEGAAAAAAAAAL!