El 28 de julio puede ser un gran día
Dicen que los autónomos somos muy independientes y que no nos va demasiado eso de manifestarnos en la calle. Pero no sabemos que sucederá porque desde aquí hemos constatado que están muy enfadados. Así que, por lo que pueda ser, ahí va la convocatoria:
Este sábado 28 de Julio, a las 20:30 horas, los autónomos de este país nos concentraremos en las principales plazas (*) de cada ciudad para, juntos, reivindicar los derechos que estamos perdiendo –o nunca nos dieron. En otra entrada puedes ver los motivos por los que debemos salir a las plazas.
Bajo el lema «Somos el 99%. Somos el futuro. Juntos podemos» vamos a transmitir un mensaje optimista, porque los autónomos podemos ayudar a superar la crisis a base de crear empresas y por lo tanto puestos de trabajo.
PS: En realidad somos el 99,88% según el «Retrato de las PYME 2012» elaborado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Busca tu ciudad y únete a la manifestación
¿Qué pedimos?
Cuando tuvimos la sorpresa de ver progresar el hashtag #huelgaAutonomos, con tuits expresando la voluntad de darse de baja un mes (o más) de autónomos, nos dimos cuenta que pronto podríamos pedir cambios en las leyes tributarias para que fuesen más justas. Quizás es demasiado pronto saber exactamente qué pedimos, pero podemos empezar con algunas ideas:
- No tener que avanzar el IVA de las facturas que todavía no hemos cobrado. Se trata de una vieja petición que pareció que querían atender. ¿Se olvidaron? Si es que no, ¿Qué planes tienen? El aumento del IVA desde el 18% al 21% hace todavía más urgente saber algo. Y que sea práctico, decidido.
- Retenciones de IRPF más justas. Avanzar el 21% del total facturado es demasiado en vista de los beneficios reales que suponen esas facturas. Deberíamos encontrar la forma para que las retenciones fuesen sobre lo que ganamos y no sobre lo que facturamos.
- Cuota más asequible a la Seguridad Social para el autónomo. En algunos países europeos existen otras cuotas obligatorias, mucho más baratas, que sirven para arrancar y ejercer una profesión. Podemos analizarlas y pedir algo similar en España.
- Cuotas más asequibles a la Seguridad Social por los nuevos empleados. Adaptar el coste de la Seguridad Social a los ingresos es clave para crear nuevas empresas ¿Qué le sucedió a la promesa de animar al emprendedor?
Pero posiblemente hay más cosas. O sobra alguna. En este momento tenemos dos temas importantes sobre los que debatir; para ser más sabios con la ayuda de todos los que se unan a las conversaciones:
- Las reivindicaciones. Qué leyes hay que modificar para que sean más justas.
- Cómo llevar a la práctica la protesta mediante una baja temporal legal.