Análisis de algunas ideas aparecidas en los medios de comunicación a propósito del 12m15m (12 de mayo).

A continuación exponemos algunas ideas recurrentes en los medios de comunicación durante los últimos días, hasta el 12M incluído. También sugerimos respuestas posibles ante tales ideas. Os animamos a pensar y a discutir con nosotras.

1.-

El gobierno, que sufre de pánico escénico, impone un escenario de pánico para el 12M15M. El despligue policial en Madrid se cifraba entre 1.500 y 2.000 efectivos – Algunos agentes llevarán cámaras de vídeo instaladas en sus cascos para grabar lo que ocurra – Diferentes miembros de los gobiernos central y de Madrid se contradicen entre sí, balbucean y rectifican a destiempo – El gobierno se muestra nervioso e inquieto.

¿Quién habla de violencia? ¿Quién ejerce o ha ejercido violencia? Nosotras seguimos en la calle haciendo política de modo pacífico, horizontal e inclusivo.

2.-

El gobierno y los medios de comunicación optan por una estrategia de criminalización preventiva. No juzgan los actos, sino las presuntas intenciones de los actores y a los actores mismos – Sus acusaciones exceden por ello el marco del derecho, perjudicando y poniendo en peligro a quienes señalan de manera personal o colectiva

Se nos acusa de cosas que no hemos hecho y que no vamos a hacer.
Muestran un claro deseo de que respondamos con violencia. No vamos a darles el gusto.

3.-

El gobierno y los medios de comunicación despolitizan nuestra tarea cuando:
a) Personalizan las crónicas a través de la estetización de relatos biográficos
b) Se centran en el carácter festivo y meramente conmemorativo del 12M15M
c) No atienden al trabajo que hemos realizado hasta ahora

Nuestra actividad es fundamentalmente política y está basada en el ejercicio real de la democracia.

4.-

Si tenemos líderes, malo; si no los tenemos, peor. Si tenemos líderes, estamos siendo manipulados por intereses políticos particulares, organizados por poderes en la sombra o pastoreados como un rebaño manso y pasivo – Si no tenemos líderes, entonces vuelven los fantasmas de la poca operatividad, del carácter desordenado, de la falta de objetivos definidos y de la poca efectividad de nuestra acción política – El gobierno y los medios de comunicación afirman ambas cosas a la vez.

No tenemos ni queremos líderes. Sin embargo, estamos organizados y sabemos lo que queremos y lo que no queremos.

5.-

El gobierno quiere apropiarse de la interpretación legítima del derecho. Apelan a la seguridad para coartar el derecho de manifestación pacífica – Apelan a los derechos privados para coartar los derechos políticos – Apelan al derecho de tránsito para eliminar el derecho de tránsito – Aseguran que no nos dejan estar en Sol por motivos de seguridad, para proteger los derechos de los comerciantes y para asegurar el libre tránsito.

Pero, ¿qué ocurre con el libre tránsito de las miles de personas que quieren estar en Sol el 12M15M? ¿Qué ocurre con nuestros derechos políticos?

No aceptamos la interpretación represiva del derecho propuesta por el gobierno. No aceptamos ninguna interpretación unilateral del derecho. La única interpretación legítima del derecho emerge del ejercicio real de la democracia.

fuente:madrid.tomalaplaza.net

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Eventos, Noticias y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s