PÉSIMAS NOTICIAS: el gobierno central apoya la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona
Acabamos de enterarnos y la indignación y la consternación que sentíamos ayer, al conocer el rechazo a la propuesta de declaración de la sierra de la Carrodilla como ZEPA, solo ha hecho que aumentar llenándolos de auténtica rabia.
La noticia ha sido conocida a raíz de la respuesta del Gobierno a la pregunta que en su día le formuló el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares (podéis ver tanto la respuesta como la nota de prensa emitida por nuestros compañeros de Izquierda Unida, cuyo contenido suscribimos plenamente, en el blog de IU-Somontano).
En fin, no sabemos qué añadir a lo ya dicho por nuestros compañeros. Simplemente, reiterar nuestro convencimiento, apoyado en datos rigurosos, de que la supuesta necesidad de la Autopista Eléctrica es una auténtica falacia (por no decir una monumental mentira) y que, apoyándonos en estos mismos datos, contenidos en el Informe elaborado por nuestros compañeros de Ecologistas en Acción y en el artículo elaborado en ECOWIKI, podemos afirmar con absoluto convencimiento, que en el caso de llevarse a cabo la construcción de la línea por el trazado propuesto, se estará perpetrando:
- un fraude de ley (la línea proyectada sigue un trazado casi idéntico al de la línea que anuló el Tribunal Supremo en el año 2005 y su trazado, según aseguró nuestro gobierno central a la Comisión Europea, sería en un futuro «completamente distinto»);
- un auténtico crimen contra el medio ambiente y la salud pública;
- una sentencia de muerte para gran parte de nuestras comarcas, ya de por sí desfavorecidas y que, injustamente, verán hipotecadas para siempre sus posibilidades de desarrollo, condenándonos al paro y el abandono de muchos de nuestros pueblos.
¿Va a ser cómplice nuestro gobierno de todo esto? Parece que sí.
Tomamos pues buena nota de cara a las próximas elecciones y de cara a un futuro que se prevé muy caliente. ¿O es que han pensado que nos vamos a plegar sin más a este auténtico «atraco a punta de progreso»?
En fin, como por desgracia ya suponíamos, estamos absolutamente solos (se ve que sobramos tanto para el gobierno español como para nuestros gobiernos autonómicos) por lo que una vez más tendremos que intentar que la justicia se imponga acudiendo a los tribunales. Allí y en las calles y plazas de nuestros pueblos desamparados nos veremos las caras. Todo antes que vernos obligados a abandonar las casas de los que nos precedieron y a dejar desamparados a nuestros descendientes.
Por poner un ejemplo (tomado del propio Estudio de Impacto Ambiental de Red Eléctrica de España, de donde hemos obtenido el mapa), la Autopista Eléctrica sometería a los habitantes de la Puebla del Mon y de Pueyo de Marguillén (en el municipio de Graus) a una contaminación acústica, permanente, de 30 decibelios (zona en verde claro), y eso sin entrar a considerar los graves daños a la salud de los habitantes de estos lugares, situados a poco más de 400 metros del trazado propuesto para la línea, que aprovecha las torres de la Aragón-Cazaril, mantenidas en pie hasta nuestros días en franca situación de infracción urbanística. ¿Está de acuerdo con esto nuestro Gobierno?.
Alerta: un equipo de Red Eléctrica de España ha sido visto esta tarde en Graus
- http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/07/un-equipo-de-red-electrica-de-espana-ha.html
- http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/02/urgente-un-equipo-de-red-electrica-de.html
Y recordad también la recomendación de que denunciamos cualquier invasión de fincas sin permiso:
- http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/07/fotos-de-las-marcas-dejadas-por-el.html
- http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/07/legislacion-de-aplicacion-en-el-caso-de.html
Mantengámonos pues vigilantes por lo que pueda ocurrir.
PP, PSOE y PAR rechazan la declaración de la sierra de la Carrodilla como Zona de Especial Protección para las Aves


Cabe preguntarse, en cualquier caso, si, más allá de tácticas y estrategias, la Proposición No de Ley para la declaración de la sierra de la Carrodilla como zona de Especial Protección para las Aves era, objetivamente, justa y necesaria. Al respecto, hay que recordar:
- Que una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) es una categoría de área protegida catalogada por los estados miembros de la Unión Europea como zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción, de acuerdo con lo establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes («Directiva sobre la Conservación de Aves Salvajes» de la UE). La convención parte del reconocimiento de que las aves del territorio europeo son patrimonio común y han de ser protegidas a través de una gestión homogénea que conserve sus hábitats. Bajo la Directiva, los estados miembros de la Unión Europea asumen la obligación de salvaguardar los hábitats de aves migratorias y ciertas aves particularmente amenazadas (http://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_especial_protecci%C3%B3n_para_las_aves).
- Que en la sierra de la Carrodilla existe, además de una importantísima colonia de buitre leonado (Gyps fulvus) —que hace uso de las viejas torres de la Aragón-Cazaril (mantenidas en pie hasta hoy de manera más que irregular) como posaderos para acceder al comedero de aves carroñeras instalado por el FAB en Estadilla— una de las dos únicas parejas altoaragonesas de águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus) —ave en gravísimo peligro de extinción cuya principal causa de muerte en estos tiempos es la electrocución o colisión con líneas eléctricas—, siendo frecuentada, además, por alimoches (Neophron percnopterus), quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) —la joya de nuestro patrimonio natural— y las dos especies de milano de nuestra Península. Todo ello sin entrar a valorar su excepcional riqueza paisajística e histórico-cultural (véase el Informe de Ecologistas en Acción sobre el proyecto de Autopista Eléctrica).

En definitiva, hay que decir alto y claro que los partidos que detentan el poder en Aragón han permitido una vez más el expolio y la destrucción de nuestro patrimonio sólo y exclusivamente para favorecer intereses ajenos a nuestra comunidad (léase canteras Julia y Lucía de Estadilla y Autopista Eléctrica). Sobre la gravedad del hecho da cuenta, por cierto, la actitud del PAR que, aun rechazando la Proposición, ha pretendido previamente reducirla a una mera exigencia al Gobierno de Aragón de que protegiese al águila-azor perdicera (como si esta ave no estuviera ya estrictamente protegida y como si su protección dependiese de buenas palabras y no de hechos tangibles, valientes y decididos).
Afortunadamente, están cerca las fechas en las que volveremos a vernos ante las urnas y esperamos que los ciudadanos tomen buena nota de lo ocurrido hoy en la cámara que «presuntamente» les representa, castigando con su voto a quienes usan el poder que se les ha otorgado en beneficio de quienes siguen viendo las tierras pirenaicas únicamente como fuentes de materias primas y energía, ignorando que, ante todo, son el hogar de muchos ciudadanos, que tienen derecho a aprovechar su riqueza natural para conseguir un desarrollo equilibrado y sostenible que asegure la supervivencia de los pueblos que aún se resisten a desaparecer en el Alto Aragón.
Lo contrario, en fin, sería un insulto para nuestros predecesores (que nos legaron la riqueza natural de la que disfrutamos) y para nuestros hijos, que, como en épocas pasadas, tendrán que acabar emigrando para encontrar su futuro en otros lugares.
Mapa de autopistas eléctricas de alto impacto ambiental (google maps)
Ver Autopistas eléctricas de alto impacto ambiental en un mapa más grande

En el podréis ver como fue la preparación del desalojo, las defensas etc. etc. etc.
Lo podéis copiar, pasar, descargar libremente pero si queréis colaborar económicamente, lo podréis encontrar en diversas distribuidoras alternativas y también en las presentaciones que se realicen del documental.
Esperamos que a este vídeo se le de máxima difusión y que sirva como herramienta para el futuro.