Desalojo Sol 2/8/2011

actualizado Miercoles 3/8 20h

Hola Compañerxs,(un compi testigo en primera persona)

Esta mañana, 02 de agosto, justo antes del amanecer, la policía se ha trasladado a destruir el campamento en el Paseo del Prado y todas las estructuras dejadas por el movimiento de 15-M en la Puerta del Sol. Por lo que he podido comprobar que no ha habido ningún detenido, ni ninguna agresión física contra las personas. Pero eso no significa que sea aceptable.

El desalojo se llevó a cabo simultáneamente en el Prado y el Sol, con un despliegue policial masivo. Yo estaba durmiendo en el Punto de Información en el Paseo del Prado. He tratado de documentar lo que pueda. Todo el mundo fue tomado por sorpresa. Personas durmiendo en tiendas de campaña fueron despertados y llevados a la fuente central, donde se ha copiado su identificación meticulosamente. Justo antes de que un oficial me obligó a sacar las baterías de mi cámara fui capaz de rodar la escena siguiente:

[youtube: http://youtu.be/Tcp4zA-Aem0%5D

Gracias a un par de compañeros me enteré de que Sol también estaba siendo limpiado. Por suerte pude mantener mis baterías, por lo que pudo documentar lo que estaba sucediendo allí. A pesar de que corría el riesgo a lo grande. Cuando tome una foto de la policía bloqueando una de las calles que conducen a la plaza, dos oficiales se acercaron a mí y me pidieron mi cámara y mi ID, una vez más. Se lo enseño diciendo que yo era un ciudadano holandés, con la esperanza de poder continuar haciendo fotos. Al final he podido, y estoy agradecido por ello.

  Despliegue de la policía en la Puerta del Sol

Desmontan la cocina de campaña y de la Comisión de Arte:

[youtube:http://youtu.be/VBhPC0t3Pco%5D

Lo que vi fue pura barbarie. Como si los hunos habían invadido la Puerta del Sol. La destrucción de todo lo que habíamos construido. La policía sólo estuvo presente en el sello del centro de la plaza y para comprobar las calles que conducen a la Puerta del Sol.

La destrucción de la enfermeria, utilizando una máquina excavadora:

[youtube:http://youtu.be/OGjT7SJcR9k%5D

Descanse en Paz.

La limpieza de la ciudad han llevado a los alimentos de nuestra cocina de campaña después de que lo había derribado. Han destruido la enfermeria con un bulldozer.  Han destruido muchas obras de arte.

Los restos de la cocina de campaña

Tirar las fotos de nuestros compañeros de Lisboa

El desalojo de la Puerta del Sol es un claro ejemplo de falta de respeto por parte de las autoridades. Se podría haber elegido para limpiar la plaza y para preservar las esculturas, las fotos y las pinturas que se exhiben allí. Pero no lo hicieron. Ellos tratan todo como basura. Somos un movimiento constructivo basado en la paz y el respeto. Y hoy, en la cara de vandalismo de las autoridades indiscriminadas, hemos obtenido una victoria moral enorme.

[youtube:http://youtu.be/–uxyCr-CU4%5D


[youtube:http://youtu.be/aMcD9OT9o80%5D

Según los rumores, las autoridades han decidido autorizar la Puerta del Sol y el campamento en el Paseo del Prado, debido a la próxima visita del Papa, a mediados de agosto. Esta visita va a costar al contribuyente español 25 millones de euros. La gente está muy indignada con eso. Cuando usted camina alrededor de la ciudad ya se puede escuchar: «Cuide su cartera! El Papa se acerca! «Después de lo que pasó hoy, señor Ratzinger puede estar seguro de recibir una bienvenida de ebullición de los indignados.

¡Cuidado! El Papa se acerca!

Sólo después de las ocho y media de la primera cámara grande de llegar. Se durmió hasta tarde hoy. Casi todo se ha ido ya, los agentes de limpieza están ocupados fumigando la plaza con agua. Por supuesto, espero que los medios de comunicación tendrán un mejor reflejo de esta noche, porque sin duda habrá una reacción popular a este. Este tipo de comportamiento destructivo por parte del Estado no será tolerado.

Sol es nuestro. Y vamos a tomar de nuevo.

fuente: Spanish Revolution

Desde la comisión de acción directa queremos expresar nuestro absoluto rechazo a lo sucedido esta madrugada en la Puerta del Sol.

NO NOS MOVERAN!! SOL ES DE TODXS!

Interior y Ayuntamiento de Madrid, dispuestos a impedir más acampadas

El mensaje del Ministerio del Interior y del Ayuntamiento de Madrid al Movimiento 15-M es claro: no permitirán más acampadas en la capital, ni en Sol ni en ninguna otra plaza. La Policía Municipal ha desalojado a primera hora a los entre 20 y 30 indignados que pasaron la noche en la plaza Mayor de la capital después de la marcha de la tarde-noche de ayer de unos 5.000 indignados, que intentaron volver a tomar la Puerta del Sol. La manifestación, tras jugar al gato y al ratón con la policía, concluyó en una asamblea de unas mil personas en la plaza Mayor, de las que unas 30 decidieron acampar allí. La nueva acampada ha durado apenas una noche y la orden dada a las fuerzas de seguridad hoy es la misma: que no se acerquen a Sol. Esta plaza ha recuperado esta mañana el aspecto de las postales, con sus turistas y paseantes. No queda rastro del 15-M.

El cerco policial se mantiene en el kilómetro cero aunque el acceso a la plaza ya está restablecido. Con condiciones. Nadie puede sentarse. Los cerca de 30 agentes de Policía Nacional y Antidisturbios Municipales vigilan para que nadie pueda iniciar nada parecido a una acampada o sentada. A todo el que se siente en las fuentes le piden que se marche. «Aquí lo que no se puede hacer es acampar», comentaba un mando policial que no ha confirmado si

Si ayer fueron 300 los agentes, entre antidisturbios y municipales, los que echaron a los acampados de Sol y de la zona del paseo del Prado, esta mañana han sido unos 30 municipales los que han obligado a los miembros del 15-M a retirarse de la plaza Mayor hacia la cercana la calle de Toledo, mientras los servicios de limpieza comenzaban a retirar los cartones, plásticos y mantas en los que han dormido sobre una rejilla del Metro. Los jóvenes que ha pasado la noche en Mayor habían montado un pequeño puesto de información, construido con unos cartones, que pensaban mantener todo el día hasta la asamblea de esta tarde, en la que se decidirá si se organiza una nueva la marcha para intentará regresar al kilómetro cero.

Fuentes del Ayuntamiento de Madrid han indicado que esta interveción, aunque llevaba a cabo solo por agentes de la Policía Municipal, se ha producido «en coordinación con la Delegación del Gobierno y en el marco del mismo dispositivo puesto en marcha ayer por la mañana» que permitió el desalojo del paseo del Prado y la Puerta del Sol. Uno de los indignados, David, ha asegurado que cada vez que les echen de un sitio se irán a otro. «El movimiento no va a acabar porque la situación está peor y no hay motivo para abandonar. Seguirá en Internet, en las comisiones, en los barrios y en donde nos dejen», ha afirmado.

Nueva asamblea esta tarde

Un millar de indignados celebra anoche una asamblea en la plaza Mayor de Madrid para decidir acciones tras el desalojo de Sol. / CARLOS ROSILLO

El desalojo se ha producido sin más incidentes que unos empujones y las protestas de los jóvenes, algunos de los cuales han sido identificados.Tanto Sol y como Mayor permanecen bajo una fuerte vigilancia de agentes de la Policía Nacional y Municipal. Por otro lado, el servicio de Metro y  Cercanías en Sol, que primera hora de esta mañana continuaba suspendido, se ha restablecido a las ocho y media de la mañana, dos horas y media después de su horario normal, tras el cierre decretado a media tarde de ayer por la Delegación del Gobierno para impedir las concentraciones de indignados, que habían llamado a reconquistar Sol. En total, han sido más de 14 horas de cierre.

Según ha explicado un portavoz del suburbano, la Policía Nacional les había solicitado que se mantuviera cerrada la estación por la mañana, pero horas más tarde ha pedido su reapertura. Por el momento, desconocen si Delegación volverá a pedirles el cierre de la estación para esta tarde. Este punto de comunicaciones es importante no solo porque sea uno de los puntos de mayor interés turístico, sino por el número de líneas que convergen en él. Son tres las líneas del suburbano (1, 2 y 3) que pasan por esta estación y dos de Cercanías de Renfe, la C-3 y la C-4. Esta mañana ya se informaba por megafonía a los usuarios de la red de la apertura de la estación, según han confirmado fuentes de Metro.

De momento, Madrid está tranquilo. A las diez de la mañana, en la Puerta del Sol no hay rastro del 15-M pero sí una fuerte presencia policial. Hay al menos 30 agentes haciendo ronda por la zona, algunos de ellos apostados en las salidas del metro. También permanecen en el lugar unas 15 furgonetas de la Policía Nacional, así como una notable presencia policial en las calles aledañas a Sol, como Carretas y Arenal, donde permanecen las vallas instaladas ayer. No hay controles de identidad. Salvo por la policía, la plaza ha recuperado el aspecto de las postales, llena de turistas y paseantes. «La orden es no permitir que nadie esté parado ni sentado» en la plaza, opina uno de los pocos miembros del movimiento que se ha dado una vuelta esta mañana por Sol.

La expulsión de los últimos restos de la acampada del Movimiento 15-M de Sol a primera hora de la mañana de ayer reavivó las movilizaciones de los indignados en la capital de España, que extendieron sus protestas por todo el centro de Madrid, donde unas 5.000 personas (según estimaciones de EL PAÍS) pusieron en jaque las medidas de control de las fuerzas de seguridad. El Movimiento convocó una protesta por la tarde contra la acción policial en el mismo lugar de donde habían sido expulsados.

La Delegación del Gobierno tomó entonces una decisión drástica y sin precedentes: bloquear los accesos a la emblemática plaza madrileña y blindarla con un fortísimo dispositivo de seguridad, con el cierre de la estación de Sol incluido. Los indignados, ante la imposibilidad de alcanzar Sol, decidieron iniciar una marcha que comenzó en la plaza de Callao, continuó por Gran Vía, pasando por Cibeles, el paseo del Prado, hasta Atocha, desde donde alcanzaron la plaza de Jacinto Benavente para volver a desembocar en la Puerta de Sol a través de la calle Carretas.

Pero el kilómetro cero seguía blindado y la marcha optó por desplazarse a Mayor para celebrar allí una asamblea. Cerca de la una de la madrugada, casi un millar de personas debatían cómo responder de forma coordinada a un “desalojo ilegal” que no ha hecho más que “reavivar” la indignación. “Si no es Sol será otra plaza”, proclamaban a voz en grito. Tras casi tres horas de asamblea, se acordó realizar una reunión para hoy miércoles a las seis de la tarde en la plaza de Jacinto Benavente, junto a la Puerta del Sol, para discutir si se realiza una nueva marcha desde Atocha hasta Sol a las ocho. Ayer en otras plazas de España se celebraron concentraciones en apoyo al desalojo de la Puerta del Sol.

fuente:El país.

ANÁLISIS DE PRENSA A RAIZ DEL DESALOJO DEL PUNTOSOL Y ACAMPADA-PRADO el 2 de Agosto de 2011

(PERIÓDICOS: PÚBLICO, EL PAIS, EL MUNDO, ABC, LA RAZÓN, LA VANGUARDIA).

  1. 1.     CONCLUSIONES                                                                                      
  2. 2.     RESUMEN DE MEDIOS                                                                        
  3. 3.     FICHAS DE MEDIOS

 1.     CONCLUSIONES

  • Todas las noticias en mayor o menor medida presentan un relato superficial. Este aspecto aumenta a medida que se reducen el número de fuentes y la elaboración de la noticia. No en vano la mayoría de las noticias reproducen textualmente la noticia de EFEelaborada a partir de dos notas de prensa o intervenciones: Jefatura de Policía (en lo relativo al desplegué policial, número de agentes, hora de inicio, etcétera) y Ayuntamiento (sobre todo relativo a servicios de limpieza).  Si bien Público presenta una información más rica y diversa (dentro del espectro favorable) al utilizar como fuente Twitter y el hashtag (etiqueta que identifica una temática sobre la que se comenta algo) de la mañana, #nonospararemos. Por otro lado, en lo que respecta a los  medios de la derecha, ElMundo es el que presenta la noticia más elaborada, políticamente militante, sirviéndose de “comentarios” de más personas.

En la mayoría de los casos las noticias oscilan entre el contexto del desalojo y los elementos eliminados (símbolos y objetos/residuos) sin poner en relación estos elementos con acciones en marcha dentro de los movimientos 15-M(Asambleas de barrios, Toma la plaza, Toma la montaña, va-acciones, etc.)

  • Actuación pacífica de ¿desalojo o limpieza?: Tanto los medios más favorables como los más desfavorables con el 15M inciden en la ausencia de violencia. Para los más favorables (Público) demuestra el carácter de los “indignados”. Otros medios (País, ABC, Mundo) hablan del gran despliegue policial que sin duda, junto con el factor sorpresa, ha garantizado la eficiencia de la acción. Finalmente, La Vanguardia y La Razón omiten la cuestión del número desproporcionado de policías para referirse algran despliegue de medios de limpieza.
  • HigieneLos medios que han priorizado la nota del Ayuntamiento relativas a la higiene son los que han ejercido un mayor peso en la despolitización del 15M. Es decir, los casi 30.000 kg de residuos no lo eran hasta que los operarios los han destruido (antes eran mostradores, toldos, tiendas, papeles, alimentos, etcétera), sin embargo, una vez que en la nota pone residuos no hay problema en emplear el sinónimo “basura”. La acción no es una acción política sino una acción de limpieza, similar a los argumentos utilizados en Barcelona.
  • ¿Suceso abierto o cerrado?: Los medios contrarios al 15M se han empeñado en dar la cuestión por cerrada o en proceso de disolución. Así El Mundo habla de la eliminación del último reducto, la dispersión a los barrios… vinculando la destrucción de los símbolos y los objetos con el fin de la contestación. Por otro lado, medios más favorables han dado cuenta ya en estas primeras noticias que esta tarde tendrá lugar una concentración (El País y Público).
  • Los motivos de la acción: Los medios menos favorables han relacionado el fenómeno o con un problema de higiene, en cualquier caso, algo que no necesita más contestación. Los medios más favorables, Público o El País, han explicado las funciones del PuntoSol y han relacionado la acción con la visita del Papa. Otros argumentos, el entendimiento entre Ayuntamiento y Delegación (El País y El Mundo). El Mundo también ha dado importancia a la relación entre desalojo y visita del Papa.

Posibles líneas de interés para la comunicación del movimiento:

Hay un interés mediático compartido en relacionar el desalojo del PuntoSol y los acampados con la visita del Papa (exclusiva o prioritariamente). Posibles motivos:

  • Asegura carnaza mediática para las próximas semanas: Las supuestos lectores de cada medio quedan satisfechos al ver que el 15M se ajusta a sus expectativas (Izquierda: proLaicos o  Derecha: contraCatólicos).
  • Si se entra a trapo el 15-M Madrid (diseminado por todo el Estado en agosto) puede aparecer como una minoría radical, fácil de resignificar y descalificar en los medios. Se persigue dar muestra de un viraje violento o “intolerante religioso” del Movimiento frente a una Policía “ejemplar”, legitimada para hacer valer el orden.

Frente a estas cuestiones se ha explicado poco el papel que cumple el PuntoSol, cómo es un punto de encuentro para personas, con información sobre las diversas acciones. En caso de emitir una nota sería recomendable hablar de lo que se pretende destruir y no tanto del contexto así como de las diversas acciones en marcha por todo el Estado y de las que se informaba en este Punto.  Algo similar ocurriría con la Acampada y sus reivindicaciones.

No sólo se han destruido y atacado objetos que han pasado a ser residuo, sino que estos no lo eran hasta que las autoridades lo han destruido, nos encontramos con una agresión a multitud de expresiones políticas y artísticas.

Sigue siendo fundamental Twitter para generar contrainformación y reabrir líneas dadas por cerradas en los medios. Conviene tener especial cuidado con lo que se expresa desde el Twitter oficial pues los medios conservadores comienzan a buscar imputar responsabilidades: “AcampadaSol convoca…”.

2. RESUMEN DE MEDIOS:

Tras la lectura de cada uno de los medios, brevemente resumidos, se ha procedido a realizar este pequeño y limitado análisis.

PÚBLICO:

Titular: Desalojo sin incidentes de ‘indignados’ en Sol y el Prado. La intervención ha comenzado a las seis de la mañana. Convocada por Twitter una concentración a las 20:00 horas.

Principales fuentes referenciadas: Jefatura de Policía, Ayuntamiento. Twitter #nonospararan y la página de madrid.tomalaplaza.  DemocraciaRealya. Twitter de Gaspar Llamazares.

Resumen:

Comienza con la “descripción” de lo sucedido según fuentes policiales, insistiendo esta versión en la ausencia de incidentes. A continuación la noticia perta atención a la red social Twitter que ha servido para difundir la concentración de esta tarde a las 20hs, así como la sensación de que el desalojo está vinculado con la visita del Papa. Argumento reforzado por el Twitter de Gaspar Llamazares.

A continuación la noticia se basa en las declaraciones del Ayuntamiento sobre el número de kilos de residuos [antes del desalojo material con plena utilidad]. Acto seguido referencia la web de madrid.tomalaplaza y la necesidad de otro punto de información, que permita seguir difundiendo las acciones de los barrios así como las acciones en el ámbito estatal, de la que resultaron, entre otras acciones, las marchas y los acampados de Prado que lo estaban para “expresar su indignación contra el sistema político, económico y social”.

EL PAIS

Titular: Desalojados sin incidentes los indignados de Prado y Sol. Más de 300 agentes realizan la operación, decidida “de manera conjunta” por Ayuntamiento e Interior. Un fuerte dispositivo se mantendrá durante todo el día.

Principales fuentes referenciadas: Jefatura de Policia, Atuntamiento, Delegación de Gobierno, Ministerio del Interior.  Twitter @acampadasol, una entrevista a un “indignado”, Presidente de Asociaciones de Preciados, El Carmen…

Resumen:

La noticia señala la “eficiencia” del amplísimo despliegue policial. Dando por hecho que han desalojado todo rastro del 15M de Sol y el Prado. Fuente Policial.

Deja entre ver que este dispositivo ha sido posible gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento y la Delegación de Gobierno (Vía Ministerio del Interior), el primero establecía que era un problema de orden público y competencia del Gobierno y la Delegación insistía en que era un “asunto municipal”.

Se hace eco de que hay convocadas concentración para esta tarde a las ocho, vía @acampadasol. Así como de la supuesta relación entre el desalojo y la visita del Papa, fuente “un indignado”. Acto seguido, declaraciones del Presidente de Asociaciones [habría que decir de grandes comerciantes] que se muestra contento por la acción.

A continuación la noticia desarrolla aspectos relativos al operativo policial, insistiendo en su carácter no violento y comedido: han “convencido”, “no ha habido detenciones”, “se han identificado a unas 60 personas”, “unos 20 indígenas habituales de Sol y el resto “indignados””.

Finalmente, hablan sobre las personas que se encontraban en el PuntoSol, de las cuales dos eran extranjeras [estudiantes universitarios europeos]. Los artefactos que se encontraban en el interior bombonas de butano, extintores, propuestas y documentación, así como cuadros y una exposición de fotografías que han sido destruidas. Cerrando con una referencia a la gente acampada en Prado, originarios de las pasadas marchas hacia Madrid.

En un recuadro gris, en el pié de la noticia, una nota explicativa sobre la función del PuntoSol.

ABC

Titular: La Policía desaloja a los «indignados» acampados en el Paseo del Prado y en Sol. La intervención se ha llevado a cabo de forma pacífica

Principales fuentes: Efe (al igual que casi todos los medios) y Jefatura de Policía.

Resumen:

La noticia describe (al igual que todos los medios que han utilizado la noticia de EFE) el despliegue policial iniciado simultáneamente en Sol y Prado. Insisten en que ha sido “tranquilo” y “sin incidentes”. Un gran despliegue policial y de personal de la limpieza que han desmontado las estructuras y tiendas (no habla de “residuos” porque al parecer ésta es una palabra empleada por las fuentes del Ayuntamiento). A continuación enumera elementos simbólicos que han sido eliminados de la plaza: el punto de información, la placa bajo la estatua, pancartas… Acto seguido comenta que en el interior del punto de información había botellas de butano, papeles… La noticia finaliza comentando el “origen” de los acampados en el Prado.

EL MUNDO

Titular: El último reducto de los indignados en la Puerta del Sol, desalojado. La intervención policial, que ha comenzado a las seis de ésta madrugada, se ha desarrollado de forma tranquila.

Principales fuentes: Efe (al igual que casi todos los medios) y Jefatura de Policía, referida en la noticia de EFE. Ayuntamiento, “Indignado”, “Vecino”, “Empresario”. Portavoz de DRY (Jon Aguirre) y ¿portavoz del 15M (Juan Cobo)? Gran insistencia en poner nombres propios a las personas vinculadas al 15M.

Resumen:

Insistencia en que “se ha eliminado el último reducto del 15M”. Se ha actuado de forma organizada por Delegación de Gobierno, el dispositivo ha pillado por sorpresa a los indignados. Amplio dispositivo policial y de limpieza, sin incidentes. En el desalojo también se ha expulsado a los acampados en el Prado.

A continuación informa de que se “está debatiendo los próximos pasos”. Pasan a reflejar la opinión de un indignado (está todo por ver), de un vecino y de un empresario, los últimos contentos con la acción policial.

Finaliza la noticia con el restablecimiento de la normalidad y la nota de prensa del ayuntamiento en relación a los casi 30.000 kg de “residuos”.

LA VANGUARDIA

Titular: Los ‘indignados’ dejaron 26.940 kilos de basura en Sol y El Prado.

En el operativo de limpieza han participado 74 personas y 28 máquinas tras una desocupación pacífica.

Principales fuentes: Ayuntamiento, “Indignado”, Portavoz de DRY (Jon Aguirre) y ¿portavoz del 15M (Juan Cobo)?.

Resumen:

Gran insistencia en que se ha recogido “basura” (lo que en la nota del ayuntamiento se denomina “residuos”), entrando a establecer cuántos kilos en Sol y cuántos en Prado.  Todo ello gracias al gran despliegue de medios de servicios de la limpieza. Ninguna referencia a la policía, salvo para indicar que se ha desarrollado todo de forma tranquila. Realizan una aclaración sobre el origen de los acampados en Prado, participantes de las marchas.

La segunda parte de la noticia se arma a partir de declaraciones de Jon y Juan  sobre la visita del Papa, el estado Laico, la cesión de dinero y espacio a la visita del papa y, finalmente, la debilidad del 15M para en agosto dar una respuesta a lo sucedido.

LA RAZÓN

Titular: Desalojan a los “indignados” del Paseo del Prado y la Puerta del Sol.

Fuentes: Efe, Jefatura de Policía.

Resumen:

Es la nota de EFE sin elaboración. Comienza centrándose en un gran despliegue de limpieza gracias al número de policías desplegados. A continuación cita la destrucción de símbolos (como la placa a los pies del caballo), así como los objetos físicos presentes en el PuntoSol (bombonas de butano, extintores, papeles). Finalmente, comentario a los desalojados de Prado y desde cuándo estaban acampados.

Por la noche frente al Congreso

3. FICHAS POR MEDIO SEGÚN APARECEN EN LAS PORTAS:

Estas fichas se han utilizado para realizar el análisis de más arriba, en realidad duplican información o aportan algún elemento que no se ha llegado a analizar, por ejemplo, en relación a qué otras noticias aparecían las del desalojo, etc. Sólo se ha analizado la noticia principal de cada medio, la cual hacía relación directa al desalojo de esta mañana.

PÚBLICO

En portada: Madrid.

Foto: Similar a ABC; Un policía y de fondo personal de la limpieza.

Titular: Desalojo sin incidentes de ‘indignados’ en Sol y el Prado. La intervención ha comenzado a las seis de la mañana. Convocada por Twitter una concentración a las 20:00 horas.

Noticias relacionadas: En portada ninguna, en la página de la noticia varias.

Link1:

http://www.publico.es/espana/389754/la-policia-desaloja-a-los-indignados-de-sol-y-el-paseo-del-prado

EL PAÍS

En portada: Madrid.

Foto: Una chica con los brazos en la espalda, frente a tres policias. De fondo una panorámica de 4 operarios de limpieza y un furgón.

Titular: Desalojados sin incidentes los indignados de Prado y Sol. Más de 300 agentes realizan la operación, decidida “de manera conjunta” por Ayuntamiento e Interior. Un fuerte dispositivo se mantendrá durante todo el día. (Link1)

Noticia relacionada: El 15-M se siente reforzado tras el desalojo y se dispone a volver a Sol (Link2)

Fotogalería (Link3).

Link1:http://www.elpais.com/articulo/espana/desalojo/ultimos/indignados/decision/conjunta/Interior/Ayuntamiento/elpepuesp/20110802elpepunac_1/Tes

Link2:http://politica.elpais.com/politica/2011/08/02/actualidad/1312281729_790133.html

Link3:http://www.elpais.com/fotogaleria/Desalojo/ultimos/indignados/elpgal/20110802elpepunac_1/Zes/1

ABC

En portada, sección Madrid.

Foto: Personal de la limpieza y un policia

Titular: La Policía desaloja a los «indignados» acampados en el Paseo del Prado y en Sol. La intervención se ha llevado a cabo de forma pacífica (link1).

Noticia relacionada: La Policía: «Nosotros somos los indignados del 15-M, el 16-M, el 17…» (Link2)

Links:

Link1:

http://www.abc.es/20110802/local-madrid/abci-indignados-201108020723.html

Link2:

http://www.abc.es/20110728/espana/abci-policias-indignados-201107281811.html

El MUNDO:

En portada, sección Madrid.

Foto: Gran despliegue policial, más tarde personal de limpieza.

Titular: El último reducto de los indignados en la Puerta del Sol, desalojado. La intervención policial, que ha comenzado a las seis de ésta madrugada, se ha desarrollado de forma tranquila.

Sin noticia relacionada.

Links

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/02/madrid/1312265752.html

LA VANGUARDIA

En portada. Política. “Agencias” Madrid.

Foto: Pancarta rasgada y a través de ésta, desenfocado, personal de limpieza.

Titular: Los ‘indignados’ dejaron 26.940 kilos de basura en Sol y El Prado.

En el operativo de limpieza han participado 74 personas y 28 máquinas tras una desocupación pacífica. (Link1)

Noticia relacionada: La Policía desaloja a los últimos acampados del Prado y de Sol.(Link2)

Link1:

http://www.lavanguardia.com/politica/20110802/54194482321/el-servicio-municipal-de-limpieza-recoge-26-940-kilos-de-basura-tras-el-desalojo-de-sol-y-paseo-del.html

Link2:

http://www.lavanguardia.com/politica/20110802/54194434661/la-policia-desaloja-a-los-indignados-del-paseo-del-prado-y-de-la-puerta-del-sol.html

LA RAZÓN

En portada, sección Madrid.

Foto: Similar a ABC; Un policía y de fondo personal de la limpieza.

Titular: Desalojan a los “indignados” del Paseo del Prado y la Puerta del Sol.

Noticias relacionadas (EFE): Retiran 26.940 kilos de residuos tras los desalojos. (Link2).

Más «shopping» dominical (Link3).

Link1:

http://www.larazon.es/noticia/9041-desalojan-a-los-indignados-acampados-en-el-paseo-del-prado-y-sol

Link2:

http://www.larazon.es/noticia/8664-retiran-26-940-kilos-de-residuos-tras-los-desalojos

Link3:

http://www.larazon.es/noticia/6827-mas-shopping-dominical

fuente:tomalaplaza.net

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s