Las marchas del movimiento 15-M han llegado al centro de Madrid
Sobre las nueve del pasado Sábado 23 de Julio, las columnas de indignados terminaban de recorrer los últimos kilómetros de un trayecto hacia la Puerta del Sol que algunos comenzaron hace 34 días. En Sol, el destino final, había centenares de personas antes incluso de que llegara ninguna de las seis rutas principales. Desde la calle Carretas, Mayor, Princesa, Alcalá, Montera…. pasadas las nueve todos los caminantes confluían en el Kilómetro 0. Los abrazos, la alegría del reencuentro y también las lágrimas disipaban cualquier resto de cansancio acumulado. Un speaker desde un megáfono mantenía informada a toda la plaza de cada una de las llegadas.

La Puerta del Sol ha vuelto a convertirse, dos meses después, en la capital del Movimiento 15-M. Como el 15 de Mayo, esta noche los indignados han abarrotado Sol. Muchos de los peregrinos no han podido llegar ni siquiera hasta allí, de tan colapsadas como estaban las calles de acceso. A la sintonía familiar del «que no, que no, que no nos representan» se le ha sumado un nuevo lema: «Cueste lo cueste, de Norte a Sur de Este a Oeste, la lucha sigue».
El ambiente en las columnas ha sido mucho más festivo que indignado. Los transeúntes los han recibido entre aplausos y muchos de ellos han aprovechado para unirse a la marcha. Los propios indignados les han animado a ello al grito de «A ti que estás mirando, también te están robando». En la marcha hacia Sol también ha habido tiempo para recordar a las víctimas del atentado en Noruega. A su paso por Atocha los manifestantes han parado y han guardado un minuto de silencio.
Tras el recibimiento y al grito de «Bienvenidos, hoy Sol vuelve a brillar más fuerte que nunca» ha dado comienzo la esperada asamblea en la que los caminantes han puesto en común sus experiencias a lo largo de todos los pueblos. Estaba previsto que comenzara a las nueve de la noche, pero a esa hora todavía estaban llegando las columnas a la plaza. Además ha resultado complicado lograr hacerse un hueco para sentarse entre los centenares de personas congregadas en Sol.
La marea de manos levantadas ha vuelto a agitarse en Sol. Los representantes han hecho hincapié en los problemas que se han encontrado en muchos de los municipios. «Hemos encontrado pueblos sin agua potable desde hace tres años. Y otro con un alcalde que se ha subido el sueldo un 200%», ha comentado el de León. También se ha aludido a los 70 desahucios que simpatizantes del 15-M han contribuido a paralizar en las últimas semanas y se ha recalcado que el trabajo comenzó mucho antes de que se gestara el Movimiento. La reunión además de reivindicativa ha tenido un carácter festivo. Muchos han aprovechado sus intervenciones para cantar o recitar poemas.
En la Puerta del Sol se han colocado pantallas para hacer conexiones en directo con otras plazas, como la de Amsterdam, Atenas, Londres y Tel Aviv. Desde Berlín un grupo de españoles ha transmitido todo su apoyo a los militantes del 15-M. Desde París, con dificultades, se ha escuchado a dos chavales cantar «París es Sol».
Pasada la medianoche un silencio sepulcral ha recorrido la plaza durante un minuto. Es el grito mudo de los indignados. El horario que han marcado acaba ahí, pero la misma pregunta vuelve a la cabeza de todos. ¿Se quedarán más allá del domingo? En Información nadie responde a la pregunta. «Lo único que sabemos es lo que ponen los carteles», dice un portavoz. En Alimentación Daniel se va un poco de la lengua: «Hace falta comida para una semana por lo menos». Son los indignados, y aunque esta vez han dicho cuándo llegan, uno nunca saben cuándo se marchan.
No se sabe todavía dónde van a pasar la noche los indignados. Todos no van a caber en Sol. En un principio estaba previsto montar un área de descanso frente al Museo del Prado, aunque desde la delegación del Gobierno no tenían constancia de esta información, según ha podido saber este diario. Las fuerzas de seguridad han avisado a los indignados de que les está permitido acampar en la Puerta del Sol y las calles aledañas pero que no podrán montar las tiendas en ningún otro lugar. Sin embargo se ha decidido ir hasta el paseo y esperar instrucciones.
En medio de esa especie de caos organizado que siempre acompaña a los indignados, la Puerta del Sol recordaba ayer a la imagen que hace ya dos meses recorrió el mundo. El campamento volvía a tomar forma para recibir a las más de 500 personas que han recorrido durante el último mes toda la Península para estar en Sol, y a los que se espera que hoy se unan muchos más, llegados desde todos los puntos de España en autobuses, para participar en la manifestación convocada para las seis y media.
La carpa de Alimentación ha sido la primera en estar operativa. Daniel, desde detrás de la barra, explica que hace falta «todo lo que la gente quiera traer». Los paquetes de macarrones ya inundan un estante, pero dicen que siguen faltando cosas porque durante este fin de semana esperan tener muchas bocas que alimentar. Por la tarde unos agricultores se han acercado con un camión cargado de fruta para abastecer al campamento. También ha vuelto a instalarse la biblioteca y ya se anuncia en los carteles la próxima publicación de un nuevo periódico: el Diario de Sol. Los indignados también han montado un estudio de radio, Ágora Sol, desde el que están emitiendo en directo lo que pasa en la plaza. Un paseo por esta es suficiente para darse cuenta de que la ciudad de los indignados ha vuelto.
Un poco alejados del barullo, en el Pasaje de la Caja de Ahorros, cuatro miembros de la comisión de Artes han estado preparando pancartas con las que por la noche recibieron a los caminantes. Les ha saludado un gran cartel colocado en cada acceso: «Bienvenida dignidad».
En el punto de información, que es el único que permanece desde que se desmanteló el primer campamento, los curiosos y simpatizantes del Movimiento 15-M se han informado de la llegada de las rutas y de los actos del fin de semana.
En mitad de la plaza hay un expositor en el que cuelga una chancla vieja y gastada. En un cartel escrito en primera persona una chica que explica que este calzado ha sido testigo de 450 reuniones, ha pintado 160 pancartas, ha parado la detención de un inmigrante, ha provocado cinco discusiones familiares y hasta un fracaso amoroso. Por el camino, dice, «ha ganado una revolución».
fuente: El País.com
Siguelo en directo desde Madrid.
Sol parece Sol
Durante todo el fin de semana se realizarán diferentes actividades en el parque del Retiro y la puerta del Sol. Mañana a las 18.30 comienza la tercera gran manifestación de los indignados
Sangre renovada, un balón de oxígeno para un movimiento que quiere reflexionar durante este fin de semana y a nivel nacional para buscar solidas y seguras fórmulas de afrontar el próximo otoño. Iniciativas que a corto y largo plazo pongan en sobre aviso a quienes tengan que darse por aludidos de que esto no pretende constituir una respuesta contra la crisis. «Es un movimiento que critica el sistema, que es el que ha provocado esta crisis», dice un chico de Valencia que ha venido haciendo autoestop con un par de amigos.
No es el único que lo ha hecho. Jóvenes de otras provincias y de los países que limitan el país en la península se han dirigido hasta Madrid para vivir algo que hace unos meses consideraban inimaginable. Pueden ser más de mil las personas que han viajado hasta la capital. Caminando, en coche con amigos o con la familia, en autobus, en AVE, y de improviso o de manera organizada han llegado mientras los madrileños les esperaban y mañana esperarán con ellos a una nueva oleada de indignados, más pequeña pero igualmente emocionada y digna, que vendrá en los autobuses que las diferentes asambleas han contratado y que quedan por llegar.
A las nueve de la noche entre consignas y aplausos llegaban los del oeste de la península A las nueve de la noche entre consignas y aplausos llegaban los del oeste de la península, a los que habían ganado los del noreste, que entraban por Alcalá. El sur entraba por la calle Mayor y se detenía para tocar una tamborilada que intensificaba su ritmo antes de proclamar su llegada. Se respira alegría, esperanza. En diferentes puntos de la plaza les saludan unos carteles que rezan «Bienvenida Dignidad».
Momentos antes de su llegada comenzaban a repetirse situaciones antes vividas en la plaza. La gente debatía con respeto y ganas de aprender, sobre economía, sobre el Pacto del Euro, sobre las hipotecas y las diferentes visiones posibles. En pequeñas asambleas, en corrillos improvisados y por grupos hablan inmersos en un ambiente poco habitual que sabe intercalar compromiso, solidaridad y ambiente festivo a un tiempo. Una revolución pacífica, la llaman ellos.
A las 19.30 de la tarde un corro de gente esperaba a la catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, Marta Casaos, para que hablase sobre la democracia participativa. Sobre las ocho y media, unos metros más lejos, el sonido de tambores y timbales dejaba bailar a los que se situaban en el centro. Una hora más tarde, la orquesta solfónica tocaba en un recinto previamente habilitado.
Había sido unas horas antes, cuando se esperaba con desconcierto a las columnas (nadie sabía con seguridad por qué calle iban a entrar) y todavía no se podía caminar holgadamente y visitar los distintas carpas y comisiones. Un set de televisión, que ha comenzado a funcionar bien entrada la tarde, el mítico centro de alimentación en el que hay comida para todos, una zona de lectura y un puesto para la recogida de firmas que aglutinaba cuestiones de índole internacional con otras más cercanas, como el rechazo al copago en la sanidad pública, son algunas de las nuevas instalaciones que quieren hacer sentir a los caminantes como en su casa mientras acogen el reencuentro de los que en Madrid llevaban algún tiempo sin verse.
Para esta noche está prevista una «asamblea narrativa» en la que los indignados intercambiarán sus experiencias sobre el movimiento y los diferentes proyectos y propuestas que han surgido en torno a él. Terminará a las 24.00 cuando se pronunciará un grito mudo que dará paso a un teatro de mímica que, cuidando del descanso de los vecinos, se expresará en silencio.
Fuente: Público.es
Indignados Turolenses del Bajo Aragón histórico.
Como no podía ser menos, también quisimos estar presentes en este encuentro de marchas indignadas.
Un viaje duro y cansado… pero ayer nos acostamos con una sonrisa de oreja a oreja. Gracias por esta inyección de moral, gracias por persistir y seguir persistiendo… gracias por haber creado esta «comunidad» de gente tan grande y tan humana. Es emocionante y cada día este movimiento demuestra que no hay limites, es un abrazo colectivo minuto a minuto, es una muestra de cariño tan intenso que en un minuto puedes recibir tal magnitud, que tu corazón se regenera al 100% y elimina todo el virus maldito de esta sociedad tan contaminada y tan egoísta. No hay palabras…, si quieres sentirlo no nos mires, únete!! GRACIAS!!!.
«De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue, cueste lo que cueste».
Saludos a todas las marchas y compañeros de Madrid, por su gran acogida y sobretodo a la marcha Nororiental, con la que más tiempo hemos pasado y se han vivido momentos muy emotivos que nunca olvidaremos. Gracias a todxs los que hacen posible que dicho movimiento crezca día a día y llenen de luz nuestros senderos, porque al final un mundo mejor si es posible.
La Puerta del Sol queda totalmente abarrotada
Meli, a quien por el camino se le han unido nietos, mujer e hija, ha subrayado que existen motivos para «pelear» y ha denunciado que el punto negro de «toda esta alegría» es que «el Ayuntamiento de Madrid haya cortado el agua» en el Paseo del Prado.Este inconveniente también ha sido denunciado por Roberto, quien llegó a Madrid desde Santiago de Compostela y ha lamentado que el corte de agua haya sido, según él, en fuentes y también en los baños públicos, lo cual «perjudica la imagen de la ciudad y país».Por su parte, Pablo, de Madrid y estudiante de Física, ha contado que la experiencia de ayer fue «muy gratificante» y ha afirmado que el movimiento 15M sigue vivo, por lo que ha hecho un llamamiento para que la gente reaccione y participe en la marcha de esta tarde. Asimismo, ha criticado que desde el movimiento no se le haya dado, a su juicio, la difusión adecuada ante los medios de comunicación.
fuente: http://www.catalunyapress.cat